Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos
Por: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
.
Colaborador(es): Cortés Duque, Jimena
| Sarmiento Pinzón, Carlos Enrique
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bogotá | General | CG-4358 | 1 | Disponible | 15244 | ||
![]() |
Sabana centro | General | SCCG-0347 | 2 | Disponible | SC0833 | ||
![]() |
Sabana occidente | General | SOCG-0481 | 3 | Disponible | SO1122 |
Incluye bibliografía p. 19-21, 36-37, 56-57, 70-71, 79, 87, 100-101, 110, 122-125, 137-139, 149-151, 161-163, 185, 205-208, 235
Origen, evolución, esructura y diversidad biológica de la alta montaña colombiana. Antonio Marie Cleef. p.3 -- Aportes a la delimitación de los páramos desde el estudio de los frailejones. Mauricio Diazgranados. p.23 -- Disturbios en los páramos andinos. Orlando Vargas Ríos. p-37 -- Aspectos genéticos y funcionales de los suelos de la alta montaña en Colombia. Jorge Alberto Sánchez Espinosa. p.59 -- Historia e importancia de la palinología para el manejo y conservación de los páramos. Luis Norberto Parra Sánchez. p.73 -- Perturbaciones en las turberas de páramo: la acción del hombe y el clima. Juan Carlos Benavides. p.81 -- Una mirada desde los páramos a la conservación de la biodiversidad en Colombia. Germán Arturo Corzo Mora. p.89 -- La detección de fronteras ecológicas y la descripción cuantitativa de ecotonos como herramientas para la delimitación de los páramos. Jesús Julio Camarero Martínez. p.103 -- Lo mucho que sabemos del páramo. Apuntes sobre el conocimiento actual de la integridad, la transformación y la conservación del páramo. Robert Hofstede. p.113 -- La delimitación del páramo y la incierta gestión de los servicios ecosistémicos de la alta montaña en escenarios de cambio ambiental. Germán Ignacio Andrade Pérez. p.127 -- Aproximación a la integridad ecológica en socioecosistemas de páramo. Catherine Gamba Trimiño. p.141 -- Un paisaje con muchas dimensiones: el desarrollo de la relación entre la sociedad y los páramos andinos. Robert Hofstede. p.153 -- Delimitaciones geopolíticas y ambientales en los Andes ecuatoriales de Colombia. -Por qué y para quién delimitar los páramos?. Joaquín Molano Berrero. p.165 -- Criterios para no limitar la conservación y la diversidad cultural de los páramos en Colombia. Guillermo Andrés Ospina. p.187
Fotografías: Banco de Imágenes Ambientales (BIA) del Instituto Alexander von Humboldt, Elizabeth Jiménez, Fernando López, Carlos Enrique Sarmiento Pinzón
Estas memorias brinda información sobre el funcionamiento socioecosistémico de los parámos en Colombia, contribuyendo y analizando la trayectoria de los sistemas físicos, biológicos y socioeconómicos del ecosistema.
GENERAL
No hay comentarios para este ejemplar.