Sembrar en medio del desierto, ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu
Por: Cano Correa, Claudia
.
Colaborador(es): Arbeláez Albornoz, Camilo
| Van der Hammen Malo, María Clara
| Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
| Tropenbos Internacional Colombia
| Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
.
Tipo de material: 






Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Alto Magdalena | General | AMCG-0310 | 2 | Disponible | AM0606 | ||
![]() |
Bogotá | General | CG 3543 | 1 | Disponible | 10441 |
El presente trabajo pretende orientar sobre la existencia de cultivos en medio del desierto e interpreta este fenómeno como señal de un amplio dominio cultural de los pueblos tradicionales sobre las condiciones ambientales, en este caso, del pueblo wayuu sobre la península de La Guajira. Con este documento se espera posibilitar un conocimiento integral del contexto social y cultural wayuu que desarrolla estas efectivas prácticas agrícolas, así como iniciar un nuevo sendero en la agenda nacional bajo el tema de la seguridad alimentaria que, como se demuestra en las páginas que siguen, se trata de un asunto que debe observar el estrecho vínculo de la cultura y el territorio de un pueblo.
No hay comentarios para este ejemplar.